domingo, 26 de mayo de 2024

En marcha Istanbul Evi

 

En marcha estamos, ya lo dije hace un par de semanas. Y aunque sea con retardo, aquí traigo el proceso de mi casa Estambul o lo que es lo mismo  Istanbul Evi.

En  realidad, como también dije, es el aprovechamiento del kit Riviera con el que ya había empezado a enredar hace un par de años. Pero se me había atascado por varios motivos : la casita es más bien pequeña y como siempre con algunos errores que me desbordan a mí. 

De una parte las escaleras, éstas en concreto eran como para matarse, empinadas a más no poder, aunque de hecho las aproveché, son las que dan acceso al altillo-biblioteca de Casa Vicente, allí sirven perfectamente pero no para comunicar dos pisos de una casa.  

De otro lado el tamaño de lo que se supone sería el baño, tan grande como lo que se supone cocina, que en este caso no era posible modificar porque la divisoria de estas dependencias y las dos de mayor tamaño es estructural, imposible moverla. 

Tampoco era posible armar vestidor más baño, como hice en Casa Indianos, no había suficiente espacio, así que después de dar muchas vueltas sobre donde colocar las necesarias puertas de acceso al resto de la casa, incluidas las escaleras que considero imprescindibles, y que porción del baño "anular" fingiendo el acceso - no soporto los baños donde se pueden hacer carreras, seguramente porque recuerdo el baño de la casa de mi abuelo y no tengo buenos recuerdos de aquella casa.

Y la desidia, de repente se me pasaron las ganas.

Al retomar, tenía los techos pintados de blanco, las habitaciones de la planta baja pintadas en gris perla, la habitación de arriba en vainilla y el supuesto baño en blanco hasta la altura de las ventanas, esperando azulejo en la zona inferior, de modo que decidí mantener el blanco y repetir el vainilla en la zona inferior.


Además tenía el suelo del dormitorio armado en tarima de tablillas de madera y los suelos de la planta baja en baldosas cerámicas rejuntadas con masilla tapagrietas, todos ellos sobre cartoncillo de la medida de cada estancia para poder armar fuera de la casita:


Las baldosas las tenía por ahí, no colocadas en alguna otra casa y usadas a falta de tablillas de madera que ya no soy capaz de conseguir . Para lo que se suponía baño, tomé algún resto de aironfix de cuadros de colores variados, recortando y logrando dos o tres grupos de coloraciones diferentes, preparados para armar baldosas pegando cada cuadrito a un cuadrito similar de cartoncillo. Así, después de comprobar dos años después que las tablillas seguían siendo inaccesibles, elegí  el montoncito que mejor me casaba con el color vainilla de las paredes y armé baldosas y las pegué sobre cartoncillo ( la ventaja de hacerlo de esta manera es poder regular el ancho de las juntas, para evitar piezas cortadas) 



y también encinté las juntas con masilla :


En los dos suelos de baldosa de la planta baja se me hizo demasiado el contraste de la junta blanca con el color de la baldosa así que decidí manchar todo el suelo con la misma masilla, lavándola luego sin mucha insistencia, lo que generó una especie de "velo" que me venía bien y a continuación pinté las juntas para matar también el blanco tan llamativo.


Y después de dos manos de gris diferente quedó algo que me pareció aceptable :


He de decir que si estos dos suelos los hiciera para esta casa probablemente habría elegido una baldosa hidráulica monocolor o bicolor a lo sumo, pero ya tenía estos suelos a medida...
 
No puse puertas entre las dependencias de cada planta sino que mantuve los huecos originales que comunican entre sí los espacios de cada planta, complementarios entre sí:


Puse luces "indirectas" con tirillas de led navideñas :


Y por supuesto preparé las puertas que dan acceso a las escaleras y al resto de la casa, de cartoncillo  con tapajuntas de maderilla, de las que me quedan ...


Van colocadas en las habitaciones de mayor tamaño, que aún así se ven mermadas en utilidad por las ventanas laterales, aunque yo elegí la casa por esas ventanas :



Y por fin pude colgar las puertas-fachada, que llevaban dos años en espera...


El tejado ya estaba, es de cartoncillo corrugado directamente de color gris, algo manchado con chorretones verdosos de los óxidos derivados del agua ...



Y va el acompañamiento que se merece, hablemos de Estambul. Verán, uno de mis sueños era ver la Mezquita de Ortakoy, en realidad la Mecidiye Cami , que me robó el corazón apenas ví una fotografía. Es relativamente moderna, del siglo XVIII, construida por el Sultán Abdulmecit, que se dice venía a rezar aquí, en góndola, cuando estaba veraneando en el Palacio de Beylerbeyi, justamente enfrente al otro lado del Bósforo. 

Es Patrimonio de la Humanidad y está algo alejada del cogollo- centro de Estambul, desde donde el mejor trayecto para llegar es el ferri y así llegamos :


Está situada casi bajo el primer Puente del Bósforo, es blanca, hermosa, se introduce en el Bósforo de manera que parece flotar en el agua ...es pequeña, con un patio de acceso también pequeño, con una sola cúpula y dos minaretes 


Entre el lugar de desembarco del ferri y la mezquita hay un mini muelle en el cual se toman las fotos que ustedes han visto sin duda ...



... el día que fuimos estaba mojado y con bastante musgo, de forma que no era recomendable colocarse ahí para la foto, la gente se colocaba al lado, delante o detrás:


Es un lugar con tanto encanto que yo tenía dicho a mis hijos que si no conseguía estar en este sitio antes de morir quería que parte de mis cenizas se tiraran al mar desde este punto ...

El interior de la Mezquita es todo luz , en blanco y rosa : 





Y el Bósforo y el primer Puente hermosos ...


Reservé el domingo para venir aquí porque en domingo hay un mercadillo en la plaza y en todas las calles vecinas y un gran ambiente de estambulitas que vienen hasta aquí a tomarse un kimpur, cosa que también hicimos al borde del Bósforo


Y donde creen que me encontré con un puesto de minis en Estambul ? 



Por supuesto en Ortakoy !! un puesto al lado de la entrada al patio a la Mezquita ...

Sin embargo el día que estuvimos el mar  estaba calmado 


y ni siquiera había llovido 


y estuvimos  mañana y tarde antes y después de mediodía, no había empezado a caer el sol 



ni había empezado el ocaso 



ni pudimos ver el cielo y mar negros, ni la iluminación nocturna...


O sea ...no tengo muy claro si puedo dar por cumplido mi sueño o si tengo que volver de una forma u otra ... estoy pensándolo ...

Para tenerlos ya recopilados voy a ir dejando en cada post de esta casita el enlace a los publicados anteriormente : 



domingo, 12 de mayo de 2024

Istanbul

 

Estoy en marcha 

Esta es mi nueva casita, Istanbul. Bueno, el taco que contiene el nombre es en realidad un imán de nevera que pesa demasiado para colgar de las puertas de esta casa, son de aquellas primeras de maderilla muy escueta al ancho, de ahí que necesiten tantos barrotillos en horizontal y en vertical para darles consistencia .

Es el kit Riviera, que conseguí en mayo de 2021 ( como pasa el tiempo!) y empecé a montar en enero de 2022, como pudieron ver si me siguen...pero ahí se quedó, con la pintura, algunos suelos y poco más, ni siquiera la fachada colocada.
Y es que no sabía quien iba a ocupar la casa ...bueno alguna idea tenía porque cuando recibí de Carolinac el caballero que uno, que según mi cajón de recuerdos fué incluso anterior a la casita, decidí que no era un caballero, que sería en su día una señora ...pero no logré en estos años casar ambas ideas y no soy capaz de hacer una casa sin pensar en para quien la hago .



 Y entonces, estas últimas semanas, mientras yo iba procesando y revisando mis fotos de Estambul más las de mi hija mayor, que suman más de 1700, se me vino la inspiración: Estambul es Este y Oeste, Asia y Europa, agua y luz, explosión de colores por todas partes, es el contraste continuo, el caos y la simplicidad, el barullo de la
gente por todas partes, las colas en Sultanhamed, la campañilla del tranvía para abrirse paso, las llamadas a la oración, el graznido de las gaviotas, el oleaje que forma el ferry, el caer el sol a pesar de la calima ...Estambul es inspirador ...

Y el caballero se convirtió en Asli : 




Sí, la vestimenta la delata, es algo bohemia y soñadora y en realidad no se llama Asli. Llegó a Estambul algún día unas décadas atrás y se enamoró de Estambul, así que se quedó  y eligió llamarse Asli porque esperaba su Kerem, creo que aún lo espera ( Asli y Kerem  son una pareja legendaria de amantes turcos, que se profesaban tal amor que en la noche de bodas - detalles aparte - Kerem arde con el fuego que sale de su corazón y finalmente Asli arde también al prenderse su pelo con una chispa de las cenizas de Kerem) ...seguramente nos irá contando . 
No se aprecia en la foto que sigue, pero además del gran colgante que siempre lleva puesto ( la blusa justo tiene en ese punto un pequeño pegolete de pegamento que hay que dismular) tiene un mini camafeo que se coloca algunos días, depende de su humor ...


Ni que decir tiene que una vez en este punto cogí carrerilla y sí, la casa está casi acabada ...la traigo hoy sólo por fuera: 




incluso con cortinas, aunque sin ojo turco en la puerta, que es de esta mañana muy temprano y el día está nublado hoy ... 


Y les comparto hoy uno de mis sueños cumplidos en Estambul, ver ponerse el sol desde el café de las alfombras frente a la Torre de la Doncella, desde el lado asiático. Y eso hicimos el primer día, en realidad pasar el día en el lado asiático y al atardecer acercarnos al lugar concreto, aunque al llegar a Uskudar, desde donde hay que caminar Bósforo abajo hasta enfrente de la Torre, el sol ya estaba cayendo y no bajamos tanto como yo quería de inicio, pero vean : 












... inspirador, no ?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...