domingo, 2 de junio de 2024

Preliminares

 

Como es natural una vez decidido quien ocupará la casita y como la distribuiré para su uso, no queda más remedio que empezar a recopilar por los cajones desastre toda clase de mobiliario y objetos servibles, y además no queda más remedio que construir alguna cosa o tunear otras para adaptarlas a las nuevas necesidades.

Es obvio, para mí, que una casa sin plantas no es nada y salvo en los dormitorios rara es la dependencia donde no coloco alguna. Y en este caso, antes de elegir las plantas, decidí armar unas peanas-macetero con unas varillas de abanico que tenía reservadas desde hace tiempo y me puse al trabajo.


Tenía varillas de maderilla al natural y otras barnizadas e incluso adornadas con unas florecillas, que decidí mantener, de modo que para la meseta de estas dos, de la misma altura, tomé unas maderillas igualmente barnizadas, restos de una chimenea que desmonté en su día, mientras que para el resto recopilé de los cajones unas porciones de madera de balsa. El armado es tan sencillo como recortar las varillas del tamaño que se quiera y pegarlas de cuatro en cuatro, para lo que aconsejo utilizar tirillas de papel dobladas en ángulo recto, de ancho que no interfiera en la filigrana, con cola de carpintero en un momento está lista la cosa. En este caso les coloqué además una base de cartoncillo, recortada al tamaño de forma que no se ve pero permite "sujetarla" al suelo con cinta adhesiva de doble cara o similar, que en este caso era necesario ya que la casa está apoyada en un mueble de menor tamaño que su base por lo que puede moverse con facilidad y se iría la planta al suelo. Y así quedaron:


Ya intuyen ustedes por lo visto en el post anterior que la puerta de entrada comunica directamente con el espacio que va a ser sala de estar, de manera que no hay vestíbulo propiamente dicho, pero si habrá una pequeña consola-mesita para dejar las llaves al entrar, el correo, etc...como en otras ocasiones ya he hecho, manías ya saben, de manera que tomé un trozo de maderilla y para apoyarla en la pared tomé una escuadra decorada de unos kits para scrap que acopié en su día ( ya no los veo por ahí), bueno dos en realidad que uno de los lados es plano, para hacer la pieza principal del invento: 



Las piezas son de resina blanca, de forma que una vez pegadas para conseguir la doble cara, basta pintarlas del color deseado y posteriormente retocar con un tono mucho más claro los volúmenes sobresalientes, el resultado es muy satisfactorio.

El mismo sistema he seguido en la no puerta entre sala de estar y comedor, donde mantengo el hueco en la pared de origen, pero no coloco puerta, sólo marco y tapajuntas y esa tontuna que se me ocurrió a modo de  "arco". De este modo queda claro que se pretendía comunicar ambas piezas.



En la planta alta he hecho lo mismo entre dormitorio y despachito anejo, en este caso con una filigrana de madera, también para scrap, se supone.


Porque Asli tiene un despachito anejo al dormitorio, ya lo he  dicho. Porque cuando decidió  quedarse en Estambul, hace ya unos años, consiguió un puesto de profesora de español, con lo que se gana la vida y - por razones obvias - precisa preparar sus clases. Pero además le gusta leer y escribir, y le gusta dibujar...de modo que pasa muchas horas en su despachito...

Así, tuve que armarle muchos libros, por la centena anda la cosa: 



Además, como dije, le gusta dibujar...porque le encanta la pintura, Asli se mueve habitualmente entre gente de letras y  artistas, de los que consigue muy buenos precios, incluso regalos, de forma que ha tenido que decidirse  entre las muchas piezas que ha llegado a acumular : 



Y, para estas habitaciones que veremos ( el resto de la casa está más allá de las puertas cerradas) esto es lo que ha elegido : 










Esos tres últimos marcos en realidad son blancos ahora, están montados sobre unos que me envió Plimini. ( Por cierto, creo que no lo dije, el camafeo de Asli me llegó desde Alexandram y el traje es de Trancón. A estas alturas hay cosas que no recuerdo ya de donde han venido, pido perdón de antemano, pero las que recuerdo las mencionaré).

Comprar alguna pintura a los artistas callejeros es una especie de vicio que tengo, en este caso lo encontramos en Ortakoy:


                                                               y estos dos me traje yo : 



El primero, Sultanahmed, para mi hijo que se quedó en casa y el segundo - Ortakoy por supuesto - está en mi salón ...

Y saben cual fué el preliminar de mi apetencia de mii viaje a Estambul ? El descubrimiento de este chico en plena pandemia, que me devolvió el deseo de ir a Estambul...


Si lo amplían, verán la dedicatoria...se supone que me dejó la foto dedicada en la recepción del hotel ...la cosa viene de que mi hija mayor era una forofa de Miguel Bosé desde muy niña, y en una ocasión que vino a Santiago y ella pretendía ir a verlo, para tranquilizarla - era una cría, ya dije - cogí un poster y un amigo se lo dedicó para ella ...lo tuvo presidiendo su habitación durante años y cuando no hace tanto le conté la verdad le pareció fatal, así que decidió "devolvérmela"...bueno, hicimos unas risas...

Y si hablamos de los preliminares de lo que hoy es Estambul, sólo referido a los elementos turísticos actuales que los turistas vistamos,  tendríamos que empezar por el Hipódromo de Constantinopla, que construyó Septimio Severo en el año 203 y amplió y engrandeció Cosntantino a partir del año 324 , que ocupaba buena parte de lo que hoy es la plaza de Sultanahmed, del que hoy queda una explanada levantada 2 m. por encima del suelo original, y algunos de los elementos que adornaban la zona central: 


la columna serpentina, que perdió su parte superior _


el obelisco de Teodosio al lado de Martín y al fondo el de Constantino:


y al Este del todo la Fuente Alemana que es de 1900 y nada tiene que ver con el viejo Hipódromo.


La primera foto es tomada de la web, de Oeste a Este, aunque es cierto que por primera vez lo vimos de noche, ya que el día de la llegada cenamos en un rooftop más al Sur.

Otro punto que yo tenía para ver es la Columna de Constantino, del año 330. La foto no es nuestra, porque a la postre no paramos expresamente al pié, cuestión de tiempo, pero pasamos por la parada de tranvía que está al lado de la columna (Cemberlitas) varias veces : ( mi padre se llamaba Constantino y hubo varios Constantinos emperadores bizantinos aunque el que cambió Bizancio a Constantinopla fué Constantino el Grande...ese era mi padre para mí ...) 


Y de época similar, el Acueducto de Valente, del año 368, que llegó a tener más de 400 km. y se conservan unos 700 m. No suele estar en las rutas turísticas, pero yo quise empezar por aquí uno de los días para que lo viera Martín ...




La primera de las fotos es prestada, se ve el bulevar Attaturk y al fondo el Cuerno de Oro, que se atraviesa por el Puente de Ataturk 

Y la Cisterna Basílica, del 532 y construida por Justiniano a base de 336 columnas tomadas de otras construcciones, con unos 10 m. de alto y bajo tierra. Eran cisternas de reserva de agua y hay varias abiertas, yo tenía en el programa ver también la Teodosio, pero la pasamos de largo, no había tiempo. Esta, la Basilica es la más importante y además de propiedad ( o al menos explotación) privada, a diferencia de las otras. Es espectacular el ambiente que se respira allí abajo y se mantiene con unos cm. de agua, sobre los que hay colocadas unas pasarelas que permiten el recorrido ... no hace mucho se visita en barca. Tenemos un montón de fotos, dejo unas pocas : 











8 comentarios:

  1. Un viaje para recordar, si me decido a ir te preguntaré por lo que no debo perderme. La biblioteca y la pinacoteca son esplendidas. La broma de tu hija estuvo bien. Besos

    ResponderEliminar
  2. Me gusta la idea de los maceteros altos . Estoy completamente de acuerdo contigo , en las casitas tienen que haber plantitas , les dan mucha vida . Menudo viaje te pegaste y que disfrutaste , lastima que siempre tengamos tan poco tiempo . Tu hija hizo muy bien en vengarse , jajaja , te lo merecías .

    ResponderEliminar
  3. Preciosa entrada toda una lección de geografía e historia.
    Lo de los estantes para las plantas un puntazo y esos cuadros quedaran genial, esa casa promete.
    La broma de tu hija, muy graciosa, espero años para devolvertela, ehh.
    Deseando ver los avances de tu casita que no dudo que quedara de lujo.
    Besotes.
    Ana (analabea)

    ResponderEliminar
  4. Qué maravilla de viaje. Y es aún más maravilloso que el recuerdo perdurará en tu casita. Me gustan mucho las cosas que vas creando. Esos banquillos altos portamacetas me encantan. Nunca pude adivinar cómo se hacían. Ahora lo veo, gracias.
    Seguramente se verán aun más bonitos cuando los adornes con tus maravillas de plantas. Feliz semana.

    ResponderEliminar
  5. Los maceteros están genial, yo nunca he conseguido que me queden derechos jajajja.
    Un viaje precioso y muy buena la broma de tu hija.
    Los cuadros me encantan !!!

    ResponderEliminar
  6. Viajar es fantástico, pero con hijas y nieto . El tripe de mejor 😍😍

    ResponderEliminar
  7. Preciosos maceteros.
    Las imágenes siguen siguen siendo impresionantes.

    ResponderEliminar
  8. Sorry, I'm once more late... but this time so late that I missed 3 whole posts so far! But now I'm here to enjoy them ... and this first one was already a big bouquet of beauty of all sorts. I especially like the art Asli has collected, especially because it's somehow a connection between him and you and your love for collecting street art. Btw you've picked some wonderful souvenirs!

    Thank you also for sharing these fabulous photos with us and for taking us along with you. And it was very touching to here that your Dad was Constantin the Great for you... well, that's what a father should be for his little girl. ;O)

    Besos
    Birgit

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...