domingo, 8 de agosto de 2021

Hortensias


 Agosto es para mí el mes de las hortensias, el mes en que alcanzan su máximo esplendor y empiezan a madurar, el momento en que están perfectas para secar...

Y cada agosto es lo que hago, secar algunos ramos para sustituir los del año anterior que, en función de la luz que reciben, han perdido ya su espectacular color 

A veces, depende del año, empiezo a tantear a finales de julio, que es lo que he hecho en esta ocasión, de manera que hoy ya tengo mi primer ramito seco, vean : 



Todo lo que hay que hacer es seleccionar las que se quieran, eso sí, al tacto ...han de "sonar" , si las hojas son muy tiernas no suenan y no sirven para secar, simplemente se deshidratan y se marchitan ...



y sólo hay que colocarlas en jarrones con un poco de agua, preferiblemente que sean de boca ancha para que las flores puedan tener su propio espacio sin tocarse demasiado unas a otras ...


... sólo hay que vigilar que los tallos tengan siempre la punta sumergida, pero no es necesaria demasiada agua ...y esperar ...cuando empiezan a "sonar" a papel yo suelo trasladarlas fuera del sol, delante de la chimenea, para dejar sitio a otras nuevas y porque es ya el punto en que el sol empieza a comerse el color, aunque lo haga poco a poco ...cuando están listas todas las hojas parecerán de papel y el tallo estará prácticamente seco ... es el momento de sacarlas del agua y darles destino...


Así mi chimenea es en agosto la chimenea de las hortensias y luego, cuando están secas, se reparten por ahí y/o por las casas de mis hijas ... y claro, eso me lleva a montar cada verano algunas hortensias, aunque de inicio me de mucha pereza acabo al fin claudicando...

Este verano sólo he montado tres, en sendos barreñitos rústicos que preparé para ello...en este caso obvié la base de color y utilicé papel blanco y los pinceles, me encantan las hortensias blancas o las de color muy débil, que cuando maduran van virando y mostrando tonos en verde, azul, rojo ...las presento, que se parecen pero son diferentes a la vez : 

Hortensia nº 1: 




Hortensia nº 2 : 




Hortensia nº 3 : 




Y todas juntas : 



domingo, 1 de agosto de 2021

Juego de verano

 

El Juego de Verano es un enredo que en el grupo de facebook Nuestras miniaturas hemos montado, bajo idea de Alexandram. Se trataba de presentar una composición - no una escena - que a cada participante evocara el verano y que contuviera no más de diez  objetos y al menos dos de ejecución propia, con un máximo de tres fotografías por persona. 

Para ello establecimos además un premio, cedidas las participaciones en el mismo por administradora y moderadoras ( mi parte ese barreñito rústico de geranios y cintas que se ve en la foto y ustedes ya vieron previamente) , lo cual  - por razones obvias - nos excluía de la participación, que sin embargo nos conminamos a hacer, fuera de concurso, a modo de ilustración de lo que se pretendía ...


La fotografía anterior es una de las mías, luego la explico, y las de Alex las pueden ver en su blog ...

La cuestión es que resultó ganadora la siguiente fotografía de Paperina, Rosa Casanellas Costa : 


para quien saldrá mi barreñito en cuanto me decida a empaquetarlo, que me da una pereza horrible envolver flores ...

En segundo lugar quedó esta foto : 


y en tercero : 


ambas de Mariiña, Maria Salvadores, que resultó ser así la persona con más votos obtenidos y aunque es una categoría que no estaba premiada, por mi cuenta y riesgo y en reconocimiento le enviaré yo una minucia ...

Mis fotografías, sin ningún tipo de fondo de apoyo como siempre, fueron tres, el número que se permitía : 

La primera es evocadora de mi cándida infancia : 


Representa los veranos de mis primeros diez años, mis Días de Luna …entonces el verano se anunciaba ya al aparcar las madreñas para el año siguiente, luego venía estrenar calcetines el domingo de ramos, hacerse collares con los narcisos silvestres que llamábamos flores de cigüeña, ponernos uñas postizas con las hojas de las flores de los geranios …las tardes de pesca con mi padre, solos él y yo, el bañador de tela con gomitas que me cosió mi madre para ir a bañarnos al rio – que no secaba ni por recomendación – la siega y el olor a hierba seca, los toboganes y escondrijos que formábamos en los pajares, el majado de lentejas y pedretes en la entrada de las casas, las mañanas de trilla en las eras montando en todos los trillos y compartiendo la cesta de “las doce” – básicamente a base embutidos, cecina, jamón y pan caseros – de todo el mundo, lo mismo que compartía el agua de todos los botijos …y ese olor del trigo machacado…las cestas de cerezas, las moras y los arándanos ...nunca los veranos volvieron a ser los mismos ni el olor a hierba seca el mismo olor …nunca mi casa volvió a ser mi casa todos los días del año, nunca todas las casas volvieron a ser mi casa, ni todos los críos mis amigos ni todos los mayores mi familia ...

Si fueran posibles más de diez objetos, hubiera incluido unos narcisos, que en su versión silvestre eran en realidad las flores de cigüeña ...


Mi siguiente evocación se refería a mis siguientes años, tan diferentes ...


correspondería a mis años de adolescencia, alejados ya del rural que me vió crecer y de todo a lo que me sentía unida y de todo y todos a quien conocía, muy relacionados con la playa, primero a modo de excursión en el 600 con la nevera cargada con la empanada, los bistés rebozados y la tortilla de patata y más tarde ya en una casa de alquiler contigua a un chiringuito donde solíamos tomar el aperitivo con mi padre con su inmensa tapa de mejillones recién cogidos en la batea ...eran años de sólo preocuparse de si bañador o bikini y de conjuntar todo, eso sí...años de mucha lectura y muchas horas en solitario, ni siquiera mi casa era mi casa...complicada adolescencia...!

Y mi tercera fotografía, la de portada, no es en realidad una evocación sino el reflejo de lo que es ahora mi máxima aspiración : vivir en paz... rodeándome sólo de tareas y ocupaciones que me apetezcan y alegren mis días, cultivando a mi alrededor los colores que me motivan,








viendo como crecen mis habichuelas mágicas y se elevan al cielo



y como hay vida en mi pequeño huerto



y si se tercia recolectar algunas verduritas,


re-soñando viejos sueños y llevando a cabo alguno ...o no...seguir creyendo que

ningún lugar está lejos y que el camino se hace al andar


y aspirar a conocer lugares lejanos con mis hijos y nieto ...si esto vuelve a ser posible ...

En resumen ...vivir , vivir ...en paz ... y que ustedes lo vean ...!


domingo, 25 de julio de 2021

Como sujetar un cocodrilo

 

Como ya dije hace unos días me tocaron tiempos de remover libros y reorganizar estanterías y ello me llevó a reencontrame con alguna de mis existencias, perdidas desde hacía años entre tanto papel ...

Y, de paso, retomé mi línea editorial, algo adormecida en los últimos meses. 

Así, hoy traigo una de esas tontunas que me mucho me divertían cuando disponía de más tiempo libre del que dispuse en los años siguientes y - en este caso - debió divertirme muy mucho porque aparte de los amarillos que derivan de los años el libro en cuestión tiene ciertos deterioros ...

La edición original es de 1981 y el copyrigth y la impresión en castellano, de 1983...


El formato es A4 y tiene 190 páginas con varios "consejos" , "enseñanzas" o tips tan inútiles y tan útiles como derrotar a un vampiro, hacer feliz a una planta, embotellar una pera entera, colocar a los miembros de una orquesta, pelar cebollas sin lágrimas, cultivar una perla, hacer llover, identificar los héroes mitológicos, calcular la esperanza de vida, tener una audiencia con el papa ...hasta cientos ...





...que incluyen las instrucciones para construir y jugar unos cuantos juegos de mesa y toda clase de curiosidades ...




... y por supuesto, como sujetar un cocodrilo , conocimiento indispensable como todo el mundo sabe ...

y hablando de papeles, les muestro mis dos últimos ...

se trata de dos "piedras pintadas" que Martín cogió en la playa, a espaldas de su madre supongo que tienen una guerra permanente con las piedras : Martín recoge piedras que le gustan, que brillan o que le llaman la atención que al final acaban en mi casa porque su madre no se las deja en su habitación. Le gustan al punto que hace dos o tres años incluso montó su "propio negocio" de decoración de piedras : las recogía, las pintaba, les ponía precio y nos las vendía y además pretendía poner un puesto de venta de piedras aquí fuera ... de manera que cuando encontró estas ya "pintadas" creo yo que pensó en volver a su antiguo negocio...y lo cierto es que me costó quedármelas, creo que sólo el convencimiento de que su madre no se las dejaría en su casa hizo posible que me las dejara, compartiendo la propiedad, eso sí, siempre claro eso, son de los dos ...

Y son en realidad restos de viejas baldosas hidráulicas, convertidas en cantos rodados por las olas... me encantan ...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...