domingo, 7 de marzo de 2021

Peltre otra vez

Verán, cuando yo empecé en esto de las minis hace casi 11 años, estaban relativamente de moda una especie de colgadores para los cubiertos de servir en la cocina, con un canalillo recogedor abajo, que yo pensé que eran una fantasía. 

Pero - hace años ya - en una visita a una tienda-mercadillo de antiguedades que abre - relativamente - cerca de mi casa cada domingo me encontré con artilugio de esos. Sin embargo, ni lo compré ni siquiera lo fotografié porque ese día yo iba buscando con mi hija algo determinado, que no recuerdo, y soy muy cuadriculada yo : si voy a setas voy a setas y si voy a Rolex voy a Rolex...

Pero se quedó en mi cabeza, ahí agazapado ...


Y aunque desde entonces he montado varias cocinas donde seguramente encajaría un artilugio similar y de hecho he inventado algunos sustitutivos como el de la cocina de Patxi o el del MiTurno1-2018, no fué hasta el otro día que se me vino a la mente que en una casa de campo como la de Vicente, antigua por más que Vicente la actualice en la medida de lo posible, o de sus posibles no sé muy bien, a buen seguro habrían tenido alguna vez un colgador de esos ...

Así le pregunté a SanGoogle ( una vez - he de decir- que recordé que era peltre y no paltre, no en vano yo siempre le he llamado porcelana...) y encontré múltiples y variopintos ejemplos, ya saben ustedes que SanGoogle es muy eficiente, no sé como hacíamos antes ...vean : 





He de hacer un inciso aquí : yo ya había explorado el peltre, quien me siga quizá recuerde mi Artilugio :



que, por cierto, ahí se quedó, he de armar alguno para Vicente ...

La cuestión es que después de semejante exploración y sobre todo de constatar que estos trastos no se limitaban al blanco, ahí se quedó la cosa, en una carpeta en mi ordenador de arriba. Y una noche se me ocurrió meterme a ello, abajo ...así que lo que en esencia recordaba es que no tenía porque ser blanco ...

Y me puse a ello . Recuperé de mis cajones rabillos de espumadera y cazillo y las bases de los mismos accesorios, que ya les mostré desde 2012 en más de una ocasión, y me armé de restos de papel fotográfico para el artilugio principal. Obviamente lo hice a ojo, sobre la tabla de corte ven las medidas, podría ser un poco menos ancho sin problema ...


El canalillo inferior se consigue enrollando la base de la pieza sobre un lápiz o similar, presionado para dar forma y pegando en los laterales unas porciones del mismo papel, que una vez secos se recortarán a medida ...para dar consistencia dispuse un cartoncillo de base y redondeé las formas, primero arriba y luego en los laterales  

con una o dos capas del mismo papel y siguiendo la forma se genera un relieve, a discreción, y con al menos doble capa se dispone la barra de colgar 


llegados a este punto se me antojó pintar la barra de colgar, el relieve y el canalillo de color vintage y bordear en verde Alaska bien definido , manchando luego hacia el interior con el mismo verde, ccon pincel seco 


luego dibujé algunos desconchones, es posible que demasiados, pero es lo que hay ...rotulador negro y naranja...


y una vez rematado el guarreo, esmalte transparente, eso no se aprecia en las fotografías, pero es el "punto"...




domingo, 28 de febrero de 2021

La mesa despejada

 

Por fin, después de semanas, he conseguido rematar el cascarón de la  casita - sin haberlo rematado - para trasladarla a su lugar y liberar la mesa del comedor ...

Definitivamente aún no me he decidido por el destino que tendrá el anejo, aunque tengo algunas ideas, pero he conseguido rematar las obras de albañilería y carpintería, dejando a la espera el grueso de la fachada principal, que dependerá del uso final.



Así, rematé los tejados y los coloreé, a la vez que fuí dejando luces 



rescaté un par de las puertas de contrachapado que tenía reservadas de Marina, para armar las puertas de comunicación con las escaleras y la zona trasera de la casa, para cubrir la inquietud de Martín de cómo los señores van a subir al piso de arriba 



además le dí solución al fin a la sujección de la fachada, que si recuerdan hice con las piezas de la fachada posterior, de forma que el ancho es el total, sin dar juego a bisagras, que tampoco tenía ...no sé si se aprecia muy bien ...es una chapilla metálica acanalada de casi todo el ancho, que era el borde de una tapa de PC jubilado ...y en la zona superior ni siquiera precisa de sujección

pero sobre todo conseguí darle solución a la fachada del anejo, del cual armé la estructura del frente y pegué el tejado sin pensar en más, lo que - al decidir darle utilidad más allá de la de espacio abierto - me llevaba a tener un cuerpo lateral al principal cuyo interior sólo puede verse separando ambos cuerpos, como pasa con la salita en Alb@rada, ya que ni siquiera la cubierta es transparente como pasa en el anexo de Casa Carmina 

además, el anejo añade otra dificultad: tiene altura suficiente en buena parte del mismo para un altillo y al nivel de la altura normal de techo de la planta baja tiene un tejadillo saliente que me apetecía conservar 

total, después de darle treinta y dos vueltas opté por conservar el tejadillo y la zona de fachada sobre él hacerla de quita y pon, deslizante. colocar en un módulo la puerta y dejar el resto del frente a la espera de una decisión y de momento con panel movible de cierre, simplemente. 

tenía la cancelita de entrada, que me gusta y decidí mantener, pero añadirle la zona superior reproduciendo el dibujo con cartoncillo no era una opción por el color, así que decidí añadirle un paño acristalado, que viene siendo una réplica de la ventana lateral que también tuve que inventar 



eso sí, jugando in situ con el cerco lateral para permitir la apertura y cierre ...




y, mientras no tenga destino, así quedará : 


Además me llegó desde Almuhada el inodoro que yo le tenía reservado para recoger en Pola-2020, cuyo final ustedes ya conocen, como el de Pola-2021 ... y como andaba yo con el inodor de aquí para allá le dije a Almu mándamelo, por favor ...y ya está colocado en Casa Violeta ( después de blanquearlo del todo) que se lo había robado ...



domingo, 21 de febrero de 2021

Haciendo tiempo...

 

Haciendo tiempo, por no decir enredando, que debo tener doscientas entradas con ese título y cuando recurro al buscador me paso media mañana ...

La cuestión es que - ustedes lo saben - me enredé con el anejo a la casita de Vicente, de hecho sigo aún medio enredada . Y como cruzarse de brazos no es una opción, tuve que ir entreteniéndome con algo ...

Y uno de los enredos fueron ese par de sillones. Uno de ellos lo tenía sin tocar, con su ciertopelo rojo y su color nogal intenso...


y otro lo tenía en el despacho de mi padre de modo provisional, para que diera la altura había tenido que recrecerle las patas 1 cm. más o menos ...aunque no se notaba colocado en su sitio, he de decir ...


sin embargo, al decidir adjudicarle a Vicente un par de sillones, como la tapicería me venía bien, opté por repescarlo y "fabricar" para el despacho otro sillón, igualmente provisional, creo. Le pedí a mi hijo que me imprimiera un silloncico, que no fotografié de inicio, al que añadí una porción de respaldo cabecero, que no tenía :


                                        y que tal que así se ve en el despacho, por el momento: 

( los circulillos de base de las patas son el anclaje a la base de impresión, se los dejé porque suponen un par de mm que no le vienen mal en la altura...) 

Este trueque me permitió dos silloncitos para Vicente, que aún conservaba un poco de tela tapicera y me quedaba un resto de tiza vintage ...


                                      ... que estiré para dar color a las dos vitrinas que siguen : 


la primera, de un coleccionable, me vino en un lote de detritus: le faltaba el cajón inferior, las rejillas de las puertas, un estante ...y estaba llena de pegamento por todas partes...los vidrios son en este caso de Miniaturista. La segunda era en realidad un armario ropero, al que retiré las lunas de espejo de las puertas y coloqué acetato mateado con cola blanca y añadí un estante. 

Y conseguí estirar la pintura para enredar un poco con la cocina y con un mueblecito de los originales de la casa de campo, al que puse encimera también en vintage, porque va a hacer esquina con el aparador que enseñé hace un par se semanas 



También coloreé en verde alaska una mesita y un platero y retapicé un silloncico que robé de la terraza de Casa Carmina 


 que antes hacía juego con los taburetes, creo que también la mesa de forja está condenada a desaparecer de esa terraza, en cuanto le encuentre mejor lugar ...



También localicé a qué lugar pertenecían los herrajes que me aparecieron con el salpicadero del 600 que vieron hace unas semanas. Eran de la mesa de la oficina del taller, me dí cuenta al repescar una fotografía de esa zona...de inicio, a falta de herrajes le había puesto doble grapa en su lugar, que habían sucumbido a la gravedad en los cajones de la izquierda ...



Y así enredando vamos haciendo tiempo, dejando pasar los días, esperando poder celebrar con Martín su próximo cumpleaños ( 8 años ayer!) el 20 de febrero próximo ...

Y de cuando en cuando nos llega una alegría ...esta semana las alfombritas de Alexandram que me tocaron en su sorteo . Bueno, para bien decir Alex sorteaba dos a elegir, que podían ser incluso en A4. Pero como yo quería la de las uvas ( esa la tenía clara, las demás imposibles de elegir, todas me gustan) en un tamaño ligeramente inferior a A5, 
al final me hizo cuatro de similar tamaño ...vean que lindezas : 





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...