domingo, 13 de diciembre de 2015

Beleneando



No se trata de hacer un tour visitando belenes por ahí.

Se trata de enredar un poco con esas cosas que en los chinos venden para el belén, a veces infumables, a veces muy útiles ...

Este es el caso, y aunque ustedes ya habrán visto por este blog cacharros de éstos, ya los he utilizado antes de una manera u otra , me acordé hoy de que ahora es el momento, porque es ahora cuando los tienen a la venta, al menos en mis chinos el resto del año no es posible encontrarlos ...así que aunque aún no les he dado destino, he decidido traerlos hoy...

Vienen en unos blíster tal que así:

 
y estos son los cacharros :
 
 
bueno de los plateados falta ahí un barreñito que también viene el el pack
 
la cosa es que tan dorados y tan plateados como que empalagan un poco y entonces cabe simplemente desgastarlos un poco como como hice en alguna ocasión:
 
 
 
o bien emplearse un poco más a fondo con la chapa y la pintura, los barreñitos:
 
 
las especie de cestillas ( estas no son de metal) :
 
 
los calderos colgantes :
 

          así como que se ven raros, pero en cuanto les ponga unas plantas colgantes cambiarán
 
los calderos rectos :
 
 
les he puesto unos minibotones para tapar los agujerillos laterales y al del centro unas piezas de bisutería, éste está simplemente raspado, y hace una cubitera de lujo :
 
 
y un mix, la regadera es de la misma procedencia, aunque estas vienen sueltas ...
 

  En fin, enredos, ya saben ...y pequeña crónica de trasiego de minis ...por ejemplo les muestro un intercambio continuo que me llegó de Lolyali :


que como es lógico yo no podía meter en un cajón, así que preparé un jamonero para colocarlo, simples tablillas de balsa, ya lo ven abajo. y además una mesa auxiliar para el embutido, que en la cocina del El Pájaro Azul ya no me cabía un alfiler ...
 
 
 
 
También he recibido unas bellezas de Siberia:
 
 
 
y unos regalitos de Mari68:
 
 
Y con Sandramora hicimos un intercambio privado, ella precisaba unas plantas que me pidió:
 
 
y a cambio me envió unos mueblecillos por los que yo tenía capricho:
 
 
Por cierto, hay sorteo abierto en este blog, para apuntarse arriba a la derecha ...
 
 

sábado, 5 de diciembre de 2015

Huevera country-vintage


O algo así.

El caso es que hace un tiempo, a partir de unas imágenes que publicó Miniaturas, se me ocurrió montar unas hueveras.

Y el caso es que me pidieron repetirlas. Y a la vez me pidieron participar en este calendario de adviento. Y a la vez no estoy yo en mi mejor año, así que me dije : pues hago el paso a paso.

Y aquí está.

Lo primero son las imágenes. Pero ni me preocupo de adjuntar ninguna: teclean en google Eggs Fresh o Farm Fresh o Huevos Frescos y salen cienes y cienes de cartelillos similares a los que yo he elegido:


Hay que pegarlos sobre un cartoncillo ( yo conservo los que vienen de "estructura" de algunos coleccionables, como de 1 mm, que son ideales para estas cosas e incluso para minicarpintería.  Y, en función de la medida de los cartelillos, yo los tengo todos en el entorno de 4 cm, cortar a su vez cartoncillos de esta medida ( de cada una) por 2 cm de ancho, más menos, y proveerse se una troqueladora de circulos ( una simple encuadernadora de oficina vale tambien )

 
 lo que yo hago es troquelar en papel unos circulillos, para marcar en el cartón y dejar luego los huecos lo mas parejos posible y una vez tengo el primero, lo uso para marcar antes de troquelar los siguientes :
 
(IMPORTANTE : no me tiren los circulillos que van haciendo, que les daremos uso el próximo día 18, vuelvan por aquí ese día...bueno, vuelvan cuando quieran, o cada semana que publico nuevo post ...)

Una vez tenemos los cuelgahuevos, sólo queda pegar a la base elegida, pero ayudándose con algún elemento que garantice la rigidez del conjunto, o los huevos se irán al suelo. Para montar esos rigidizadores vale todo. Por ejemplo, troquelo un circulo de un par de cm y lo corto en cuatro y ya tengo dos juegos de escuadras

 

 

( en la foto de arriba, además, perforando para introducir palillos torneados que harán de colgadores)

y si corto un cuadrado alrededor del circulo y a su vez lo corto en cuatro, tengo dos juegos más :



es indiferente además pegar los rigidizadores por fuera o por dentro, espero que se aprecie en la foto :


sólo hace falta una buena cola de carpintero, que es para mí lo más rapido y seguro con papel, cartón o madera ...si además está algo espesita del uso, mejor que mejor, más rápida es .

Y si tienen un recortillo rectangular de cartón por ahí, un sobrante, pues corte en diagonal y nuevo juego de escuadras :

 o, si se les antoja incluir unos listoncillos de madera y unos alambricos de bisutería enrrollados, también vale :

 O sólo alambricos que verán luego por ahí, o lo que buenamente se les ocurra o tengan a mano, todo vale ...y luego un poco de pintura, a discreción ...eso sí, sobre los alambricos si es acrilica la pintura se salta, pero como son vintage ...


 
 
yo he usado acrílicos y esmaltes de uñas de los chinos, que en algún caso dan una textura metálica muy maja...a estas horas era ya de noche porque me puse y me dieron las diez y las once y las doce y la una ...y me fuí olvidando de fotografiar lo que iba usando, pero es tan simple ...

...pero cómo fotografíar una huevera sin huevos ? No es posible ...los huevos son imprescindibles . Y yo no soy de modelar, pero tenía una porcelana fría casera por ahí y argallé una especie de huevos, son de casa, de aquellos de cáscara gorda e irregular, cada uno de su tamaño o sea de gallina como es debido, eso sí, los blancos se me encogieron tanto que se me hicieron la mayoría pequeños ...es decir, encogieron lo que tenían que encoger supongo, pero es algo que no controlo yo bien...


                                                                              Y ahora sí:

-
3
  5
6   -
  8
10
11  -


pero claro ... no puede haber huevos enteros sin huevos rotos ...a quien no se le ha caído un huevo al intentar ponerlo en la huevera? Pues interpretando un tutorial de Susi , les enseño mis huevos rotos:

Toman una chispa de porcelana fría y sobre un buril de bola le dan forma :


Las mejores piezas, es decir las que queden con un remate más homogéneo, las abren un poco con una bola más gruesa y las reservan para el día 18. Las que quedan irregulares, si no lo son bastante las pellizcan un poco ...se trata de formar cáscaras rotas de huevos ...a la vez harán bolillas aplastadas de porcelana fría teñida con un poco de óleo rojo y amarillo para la yema :

 
y cuando hayan secado, sobre una superficie sin poros : metal, plástico pulido...( yo he usado un recorte de metacrilato, sobrante de alguna protección de escena ) van montando los huevos : colocan la yema y sobre ella plastón de cola blanca ( ésta mejor de los chinos, que es muy viscosa y lenta) sin miedo :

 
                                    y a continuación van colocando las cáscaras de huevo :


                             y luego es esperar, a las 24 h. está así, empezando a solidificarse :


después me olvidé de los huevos durante unos días y al cabo de varios, estaban ya para la foto :

 

               y luego ya, cual si fuera retrato de grupo con señora, foto de grupo con los huevos :


Aunque lo suyo sería colocar cada huevera tal que así, con sus huevos enteros colocados en su sitio y sus huevos rotos al pié :


Y si han llegado hasta aquí, premio! Ya que hoy es día 5, estamos en 2015 y esto es el calendario de adviento que lleva a la navidad que es el día 25, voy a sortear 5 de las hueveras. Una entre las personas que me digan a que cantagenio español me he referido, otra entre las que me digan a que escritor alemán me he referido y tres más entre quienes deseeen participar, simplemente siendo seguidores de este blog y dejando un comentario en esta entrada.

El resultado el próximo día 22, que es el día de la lotería nacional española. Las ganadoras podrán elegir entre las 11 hueveras que están numeradas arriba y por orden de llegada al post donde se publique el resultado del sorteo, ok? 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...