Digamos que yo daré unas ideas para que ustedes, mil veces más técnicas, las mejoren con su pericia. Pero si la idea vale, ni tan mal...
Y que puedo yo mostrar? Pues papel, qué si no ...? y no porque lo haga bien, sino porque lo disfruto mucho...
Así, cuando yo empecé en este juego me encontré enseguida con el imprimible de la jarrita y ni sé las que hice... mil! También encontré una plantilla de un barreño de esos ovalados que no se usan hace tiempo. Y a mi me apetecían unos calderos y unos baldes de aquellos de porcelana que había en todas las casas, así que me puse con ellos. Y no me pareció mal disponer para hoy de unas plantillas, nunca las guardo, las fabrico cada vez, por si a alguien le vienen bien :
Pues a ello, papel, lápiz y compás y dibujamos algo similar a esto, para dos cubos de distintos tamaños:
y para el barreñito:
se trata siempre de un tronco de cono, así que podemos jugar con distintos radios.
Recortamos la plantilla y la colocamos sobre el papel a utilizar. Yo siempre uso papel fotográfico de gramaje bajo ( o sea, el que pillo de oferta cada vez) del que estropeo con el trabajo, simples trozos sirven :
recuerden dejar en uno de los laterales un pequeño margen para la pestanilla de pegar
redondeamos haciendo pasar el papel sobre el filo de la tijera o sobre un lápiz o similar :

para esto es idóneo el papel fotográfico, es muy flexible y no arruga
no tiren ningún trozo de papel, nos hacen falta tiras largas para el arillo de la base, que curvaremos de la misma manera y unos pedacitos para alojar las asas de los cubos. Serán rectangulares, recortaremos a 45º las esquinas vistas y perforaremos para hacer pasar el asa
vamos pegando laterales y éstos directamente a un trozo de papel para hacer el fondo
una vez seco, recortamos y pegamos el arillo tapando esa unión y pegamos las piezas laterales para las asas
mientras va secando preparamos las asas de los cubos con hilo de aluminio de bisutería ( de los chinos) . En este caso al barreñito le he puesto asas también de papel
ya van, no? y ahora a gusto del consumidor, le pueden añadir cualquier tipo de decoración o pintura . Yo he optado por buena capa de cola blanca ( eso de da una consistencia especial) y un simple orillo negro con esmalte de uñas, que lo negro va con todo decía mi madre ( lástima que hoy no tenía yo alambre negro, sólo de ese color cobre...)
y una vez bien seca la cola, esmalto. Normalmente con barniz de uñas transparente ( chinos una vez más), pero esta vez no tenía y he puesto barniz cerámico que ha quedado como un poco grumoso...esto de la artesanía, ya saben, está expuesto a múltiples contratiempos...
Las posibilidades son infinitas, para muestra un botón:
pueden verlos con más detalle en
y en
Y como estamos en Navidad, me quedaré yo con estos ya que el esmalte me ha fallado- y no tengo yo, todo lo despacho rápido - y prepararé un juego que el día de mi próximo tutorial ( el día 13) sortearé entre las personas que hagan un comentario en esta entrada y sean mis seguidores. Eso sí, habrán de elegir el color del borde-orillo : rojo, azul, verde o negro. Estas tres piezas del primer plano son las que están en juego, a falta de que la ganadora decida en que color las remato:
Todos los días hay un tutorial de El Loco Mundo de las Minis, no lo olviden, los enlaces de cada día arriba a la derecha.