sábado, 14 de enero de 2012

Mi primera producción

Adoro los platos de adorno. Los que no tienen ninguna otra utilidad que ser admirados.

En todas las casas que he vivido tenía una colección de platos colgados en la zona de comedor, menos en esta, que nació minimalista y ahora es la única que tengo.

Los tenía de cerámica, metálicos de madera....


Me enamoran los que veo por ahí...en especial los de Jorgelina, Jor 36 en los foros y señora de Las Margaritas , que además los regala casi a docenas y fueron mi inspiración ( y mi envidia, hay que decirlo...)....

Así que un día tomé una decisión, haré platos. Y me hice con un par de chapas, de esas que se prenden en la solapa y tenía otras dos de propaganda, seguramente de alguna campaña electoral, no sé ...y las desmonté para ver, y a la vez me hice con un par de bolsitas de bases, en algún chino, sólo que unas eran un poco pequeñas y otras un poco grandes.

De cada una de las chapas que vienen montadas salen dos platos o minifuentes si se quiere porque tienen algo de relieve en el borde, éstas en concreto son además un par de mm más grandes que el plato estándar, así de hermosas quedaron:



De las chapas pequeñas y de las grandes, una vez retirado el imperdible de atrás quedan platitos y platos que precisan un pequeño reborde si se utilizan, como he hecho yo, los dibujos de platos estándar en su mayoría de la revista Minuaturas. Para los pequeños he utilizado simples dibujos, incluso de servilletas de navidad:



Pero yo no encontraba chapas de tamaño normal. Ni siquiera en los chinos volví a encontrar las grandes, sólo pequeñas. Pero soy muy terca. Y a fuerza de preguntar alguien me mandó a una mercería. OH milagro!!!! en la mercería tienen cienes y cienes de chapas de tamaño plato, son bases de broches al parecer....pero hace más de veinte años que yo no hacía labores ni pisaba una mercería....Pasen y vean: 







La ilustración - si es en papel con algo de gramaje y un poco de brillo, mejor - se pega con cola blanca a la chapa presionando bien para que se ajuste perfectamente, se le vuelve a dar cola y se deja secar bien; se le da brillo después con esmalte de uñas o con barniz en spray y el reverso y el arillo se pintan con esmalte de uñas dorado, plateado, de color acorde con el dibujo...no son hermosos? Muchos no están ya conmigo, pero pienso hacer más .....

Pero algunos me pedían un plus...miren la fotografía primera de este grupo..no lo piden a gritos...? Así que pillé unos abalorios de esos metálicos y los puse a modo de pie ( con un poco de lastre de pasta de secado al  aire para  que soporten algo de peso sin caerse de lado) para hacer fruteros/reposteros...



Y a más a más, con otro grupito monté estos otros, de pié más bajos y con esa varillita central para cogerlos que a mi me encanta. Estos requieren algo de puntería, porque el puntazo ( puntazo = punta + martillo y golpe seco y medido ) para pasar la varilla y que se quede trabada con la pasta que lastra la base tiene que ir perfectamente al centro, si no se va la cosa al garete ( ahí yo tengo ventaja porque como tengo al lado a un tirador de field-target no tengo problema)




Algunos también han viajado por ahí ...y como no tenía pasteles ni frutas para mandar - lo del fimo es asignatura pendiente para mí - los mandé con un par de capullos de rosa de miga de pan esmaltados a juego....

lunes, 9 de enero de 2012

Mis indianos

Yo tenía un morenito que me traje de la feria de Barcelona, después de diversas vicisitudes.

Venía vestido de camarero o de mayordomo, no sé muy bien. Pero yo no tenía ni bar ni servicio organizado, así que enseguida le quité su chaquetilla y le tuneé un poco.

Le pedimos a Patxi la mitad de las mangas de su camisa y con unas telitas que tenía por ahí le argallé un elegante chaleco.

Hombre, quedó elegante y tal, pero no acababa yo de ver su papel en Marina. Así que se fué a un cajón a esperar destino.





Yo tenía también un abuelete sentado en despacho de Marina, éste llegó antes e incluso tenía nombre, se llama Matías. El hombre lleva meses fumándose su purito y tomándose su cerveza mientras lee  The New York Times, cuestión que siempre me inquietó un poco. Sin embargo el hombre no tiene habitación en Marina, así que su papel también  estaba en el aire. Y para ser una visita se tomaba demasiadas confianzas, ahí lo tienen, como si estuviera en su casa....


Y, el otro día me tocó viajar al fin del mundo, o sea al Finisterre y aproveché el camino, mientras conducía, para pensar- si no es conduciendo me queda poco tiempo para pensar -y de repente, no sé muy bien a que altura del viaje me asaltó un indicador de carretera, una flecha que señalaba :  DUEI. Ostrasssss....ese era el nombre de mi morenito!... todo estaba claro de golpe...

Me explico: Matías es un pariente de Margarita que en su día emigró a las Américas. Recorrió diversos lugares y logró hacer fortuna. En un lugar exótico cuyo nombre no viene al caso entabló relación con una mestiza y fruto de ese amor nació Duei, que debe su exótico nombre a su madre, hace años fallecida ( creo). El último lugar donde residieron fué Exton, Pensilvania, eso explica el periódico de Matías. 

Pero, parece que de repente a Matías le entró nostalgia del terruño y decidió volver. No sé si es definitivo o no y si Duei también se queda o no. Pero, por lo pronto, se hizo traer desde la misma Exton una casa prefabricada de madera, como las que se hacen por allá. Tampoco sé si es solo casa vivienda o si piensa instalar aquí alguno de sus múltiples negocios, no sé...

El caso es que enseguida entabló relación con Patxi, que por aquí se encarga de las  obras grandes y de las pequeñas y le contrató la construcción, que vigila de cerca...






La actividad, como se pueden imaginar es frenética. Y como aquí se les llamaba a los emigrados en América, no importa el pais, que regresaban con fortuna indianos, Matías y Duei se convertieron enseguida en los  indianos, y la Exton en mi casa indiana....y el pobre Patxi se queda por ahora sin caserío...no puede con todo a la vez....


jueves, 5 de enero de 2012

Mi zapato en flor

El papanoel me trajo este año un zapato del pié derecho para mi maravillosa colección de zapatos del pié derecho. Cuando los enseñé dije que quizá eran los últimos porque no se encuentran por aquí.

Pero mi hija Iria, la cuasi catalana, se fue a pasar unos días a Mallorca y parece ser que allí sí encontró.

Así que después de unos meses llegó a mis manos en la nochebuena.

Es precioso, no hay más verlo. Y yo lo dejé en la chimenea acompañando al papanoel por ver si me servía ya para los reyes magos, no fueran a despistarse y - como tantas otras veces - no me dejaran nada.


Casi me había olvidado de él, y además aún no es el día de reyes....

Pero de pronto, sin cartero de por medio ni nada ( cuando mi hijo salió al oir el timbre el cartero ya había desaparecido y dejado un paquete semisalido del buzón) , mi zapato floreció: 


Yo no podía creerlo!!! Tienen el sello inconfundible de Blanca ( kekuki) que yo sólo conocía en fotos  y de su blog y me había encandilado: 



Blanca me envía un ramito de rosas de un delicadísimo color marfil y cinco macetitas - cinco! - en plena floración y divinas. Y se miren por donde se miren son increíbles, preciosas...




Y qué me dicen de las hortensias? Una maceta de azules y una de color rosa, de las que yo no puedo conseguir aquí:




Y además violetas y margaritas, que seguramente son las flores que me hicieron amar las flores, tan hermosas, tan humildes y tan presentes en todas partes , estas son violetas africanas, pero las catalogo de la misma familia : 




Pero...saben lo más increíble? Blanca me envía estas flores sólo porque me gustan las flores! Sólo por eso, se puede ser más generosa?...y sin saber que quizá esté cambiando una vez más mis proyectos miniaturiles....


Y las miro y las miro ...y las vuelvo a mirar...son tan hermosas!!  Y se me viene a la cabeza el Blue Velvet  y me pongo a canturrear....Blanca , MIL GRACIAS, de que bonita manera me haces empezar el año...

Así ya han venido mis reyes magos, con mis primeras estrellas azules de 2012...que más puedo pedir? 

lunes, 2 de enero de 2012

Cambio de proyectos

Hace unos meses llegó a mis manos esta maravilla.

Directamente desde la cabaña de chapucear a mis manos!

El enredo incluía un lauburu,  al fondo se puede ver.  Y en los mismas días alguien anunció la venta de una casita de muñecas cuya fachada recuerda mucho un caserío, que el propietario no me quiso vender, iba en un lote.

Estaba claro!! Mi próxima casita tenía que ser un caserío.    Como en Marina, yo haría los planos y José Antonio el montaje. El día que supe eso mi hombre del tejado tuvo nombre y empezó a llamarse Patxi.




La cama era - sigue siendo - el primer mueble de mi caserío: 







Un pañuelito de los chinos y unas viejas - muy viejas - puntillas argallaron unas vestiduras siquiera provisionales para que quede claro que es una cama, no una simple y preciosa estructura. 

La reservaba yo para empezar el año como dios manda, con proyectos nuevos y tal, eso que siempre se hace para el año nuevo. 

Pero, como siempre - o casi siempre - pasa, mis proyectos se fueron al garete, porque el otro día me tocó viajar al finisterre y algo se cruzó en mi camino, mi negrito adquirió nombre y mis proyectos se cambiaron...mi caserío va a posponerse.... por ahora...



...pero esa es historia de otro día...hoy sólo quería enseñar mi cama-lauburu y desear a todos un año nuevo lleno de proyectos, aunque sean pequeños, o aunque haya que cambiarlos sobre la marcha...mientras los hay hay vida!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...